viernes, 18 de enero de 2008

LAS VOCES DE LATINOAMÉRICA A TRAVÉS DE SU LITERATURA por Estela Quiroga


INTRODUCCIÓN
No vamos a definir a la literatura , una actividad lúdica , ni como un mero entretenimiento de tardes ociosas sino como un compromiso, como una circunstancia reflexiva , que nos permite conectarnos con la humanidad. Una suerte de versión descarnada y auténtica del propio ser humano desesperado entre el amor y el dolor, entre el poder y la frustración, entre la soledad y el aturdimiento. Hoy más que nunca, ya en el XXI frente a esta era del vacío postmoderna, la literatura tiene que servirnos para tomar conciencia, para sobrevivir en este imperio de lo efimero.
La literatura es la memoria de la Humanidad, es como decía Aristóteles “más verdadera que la historia”, es la relación dialéctica entre texto y contexto que nos permite crecer e indagar sobre nuestras raíces., es en fin una gran metáfora de la condición humana.
Nuestra realidad como latinoamericanos es muy particular , por lo tanto nuestra literatura también lo es, por eso nos urge un trabajo atento, profundo y crítico.

PROPUESTA DE TRABAJO
Este año vamos a investigar cinco países:
• Argentina
• Colombia
• Chile
• México
• Perú
A partir de dicho estudio teórico trazaremos las características generales de toda Latinoamérica. Mientras tanto Uds., en sus casas iniciarán las lecturas para poder enfrentar los primeros prácticos. Las evaluaciones serán orales y escritas, individuales y grupales.



¿Qué vamos a leer?

• Género Narrativo
• ARGENTINA
“La muerte como efecto secundario” de Ana María Shua (Editorial Sudamericana - Nov. 1997)
• COLOMBIA
“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez - (Editorial Sudamericana 1967)
• CHILE
“Ardiente paciencia” de Antonio Skármeta - (Editorial Sudamericana 1985)
• MÉXICO
“Un soplo en el río” de Héctor Aguilar Camín (Editorial Sudamericana - 1997)
• PERÚ
“¿Quién mató a Palomino Molero?” de Mario Vargas Llosa - (Editorial Sudamericana 1986)
• Género lírico
Poesía argentina del XX - Las escuelas de Florida y Boedo (Borges - Yunque) - Selección de poemas de Storni, Girondo, Yupanqui, Manzi, Marechal,Pizarnik

• Género dramático

“Domesticados” de Aída Bortnik (Argentores - 1988)
“Yepeto” de Roberto Cossa - (Ediciones de la Flor - 1990
“Despacio, escuela” de Nelly fernández Tiscornia - (Cántaro editores - 1992)








Dijimos en nuestra breve introducción que la historia de Latinoamérica es compleja y por lo tanto su literatura también lo es. En efecto, desde nuestros orígenes fuimos signados por el despojo, la violencia y el asombro de una sensación de pequeñez frente a una Naturaleza exuberante que por momentos se vuelve casi enemiga.
Nadie ignora las expresiones culturales y literarias de la América precolombina:
• La cultura Azteca o Nhuatl (en lo que hoy es el centro y sur de México)
• La cultura Maya-quiché (Parte de México, Guatemala, Honduras, El Salvador)
• La cultura Inca o quechua (Perú, Ecuador, Bolivia)
Y por supuesto ya ninguno de Uds. puede ignorar la masacre que los conquistadores españoles cometieron con los aborígenes... Sería muy interesante que reflexionaran sobre el choque de las culturas del viejo y el nuevo mundo y en las cicatrices que este choque dejaría para siempre en el alma de los latinoamericanos; sin duda esa reflexión va a conducirnos inexorablemente hacia algunas de las constantes temáticas de nuestra literatura, constantes que iremos desentrañando a partir de nuestras lecturas, aparecerán así conceptos como el de ajenidad, americanidad, el problema de la consustanciación hombre-tierra y el sentimiento ancestral de soledad, la intriga, la denuncia social, la corrupción y por otro lado la epopeya, la utopía y el mito.








ARGENTINA: ¿Granero del mundo?
Nuestro país, que alguna vez ostentara los mayores índices de crecimiento del continente, la Argentina rica, Civilizada y Europea, que se vanogloriaba de ser diferente al resto de los países latinoamericanos, comprendió después de la guerra de Malvinas que su destino estaba lejos del Primer Mundo, a pesar de la obstinación de algunos gobernantes,...
Las fértiles tierras de la pampa en la que los españoles, deshechos ya sus sueños de oro y plata , veían multiplicarse indefinidamente su ganado, constituyeron desde el comienzo la fuente aparentemente inagotable de riqueza. El puerto de Buenos Aires, salida natural de los productos nativos usufrutuó para sus ganaderos y comerciantes las rentas de aduana que por derecho pertenecían a la nación toda. Este hecho fue la causa de más de un siglo de peleas internas entre porteños y provincianos (Civilización y Barbarie)y este hecho, lamentablemente perdura aún hoy quedando a la vista dos Argentinas: Buenos Aires (enorme, superpoblada, capital de todos los eventos culturales) y un interior desprotegido y cada vez más pobre. Claro que esto no es, ni fue producto de la casualidad...este esquema en realidad respondía a los intereses del Imperio Británico, ávido comprador de los productos de estas pampas. Por desgracia estos intereses hicieron naufragar los ideales de San Martín, Monteagudo y otros revolucionarios que habían apostado a un futuro distinto que integrara con lazos solidarios a todo el continente, claro que estas ideas eran muy mal vistas por los ingleses que tenían claro eso de “divide y reinarás”
Hoy, el “Granero del Mundo” debe enfrentar el pago de una enorme, absurda y en su mayor parte ilegítima deuda externa, hoy las ventajas de las enormes extensiones de tierras fértiles se han opacado frente a la abrumadora tecnología del mundo desarrollado y las industrias nacionales van desapareciendo poco a poco.. ¿Qué nos espera? Ojalá que “La muerte como efecto secundario” no sea más que un interesante relato de ficción,elegí la novela de Shua por varias razones, entre otras porque me pareció un planteo absolutamente interesante, además de ser una novedad en el mercado editorial, ya que fue publicada a fines del año pasado y causó un gran impacto por su temática. Voy a hacerles algún comentario del argumento para despertar les la curiosidad y el impulso lector. Se trata de una historia de amor y tragedia ubicada en un Buenos Aires posible, en un Buenos Aires del futuro en donde todos los problemas que soportamos hoy se encuentran agravados. Una sociedad sometida a un sistema económico despiadado, es un relato duro, casi cruel con un interesante ritmo. Ahora regresemos a nuestro contexto histórico, cómo se imaginarán mi intención no es convertir esto en una clase de historia Argentina, de manera tal que me limitaré a hacerles algunas preguntas para que manifiesten todo aquello que ya saben.

TRABAJO PRÁCTICO
1. ¿Con qué sorprendió el Río de la Plata a los conquistadores?
2. Durante muchos años la Argentina vivió en un proceso de enfrentamiento civil ¿Cuáles eran las causas?
3. Describa las características del gobierno de Rosas. Averigue datos sobre la Generación del 27 y la importancia de sus miembros dentro de nuestra literatura Nacional.
4.. ¿Qué importancia tuvo la Constitución del 53?
5. ¿En qué año fue publicado el poema de José Hernández?¿Cuántas partes tiene?¿Bajo el gobierno de quién fue publicada cada parte?
6. ¿Cómo podría caracterizar a la generación de 1880?
7. Mencione los presidentes argentinos entre 1880 y 1904. ¿A qué partido pertenecieron todos ellos? describa las características de dicho partido.
8¿Qué importancia tuvo la Ley Saénz Peña?
9. ¿Por qué se puede hablar de una línea del fascismo a partir del 30 en la Argentina?
10. Elabore junto a su grupo un informe de los acontecimientos que se produjeron desde el 76 hasta el 82.
11.Elabore un informe sobre los años de democracia y extraiga una conclusión teniendo en cuenta la totalidad del trabajo.
TIEMPO ESTIMADO: 6 h/c.


Latinoamérica y Argentina en el contexto de la crisis de la hegemonía imperial de Europa.

Vamos a partir de la Argentina del Centenario, concretamente de la presidencia de F. Alcorta(1906-1910)quien da muestras de una gran concentración del poder político: en el orden laboral, resuelve con energía las huelgas y atentados de l909(asesinatos del Cnel Falcón y de su secretario); en el orden de las relaciones de Estado Federal con las provincias, dispone la intervención de Córdoba y de Corrientes; en el orden de la relación de poderes interviene el Congreso Nacional ante la posibilidad de que éste intentara un juicio político; en fin, una larga lista de acciones de gobierno que sería tedioso mencionar, lo importante es que Uds. aprecien esta especie de presidencialismo ostensible que, por otra parte estaba acompañado y sostenido por un gran auge de la economía. En efecto, en aquel entonces se da un notable incremento de la producción agrícola y ganadera, hay grandes saldos exportables de carne y de trigo que nos convierten en el “granero del mundo”... como Uds. se imaginarán la gran producción atrae a numerosos contingentes de trabajadores “golondrinas”y la afluencia de capitales extranjeros y de inmigrantes europeos; el tesoro nacional guarda una poderosa reserva de oro y se registra un fuerte superavit en el presupuesto nacional; se expande hacia el sur la red ferroviaria y se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia, lo que produce la inmediata decisión presidencial de nacionalizarlo. En este cuadro de fuerza y optimismo se cumplen los cien años del nacimiento de la patria. Por otra parte, los jóvenes intelectuales de la época conocidos bajo la denominación de “Generación del Centenario” (Rojas, Fernández Moreno, etc.) se preocupa por afianzar una verdadera conciencia nacional. Así es que entre el 10 y el 20 toma cuerpo una visión celebratoria mitificadora de la realidad Argentina. Los centenarios conmemorados en el 10 y el 16 dieron ocasión a la necesidad oficial y social de erigir valores tales como independencia política, tradición cultural, estabilidad financiera.
Ya saben Uds que hacia 1912 se sanciona la ley S. Peña, que en definitiva va a posibilitar la elección de H. Yrigoyen, justo, justo hacia 1916, año significativo, una linda casualidad histórica que permite pensar(por lo menos por aquel entonces) que los mitos de Pueblo y Nación están al alcance de la mano. Lamentablemente esa ilusión duró muy poco, en el 29 se produce la caída de la estabilidad económica a nivel mundial y un año más tarde se derrumba la estabilidad política; no obstante queremos destacar que entre 1910 y 1930 se desarrollan en nuestro país dos décadas de euforia. La primera porque recibe acumulados, los efectos del gran movimiento de activación económica propia de una etapa de influjo capitalista; la segunda porque se beneficia con la 1ra. guerra.
Ahora bien, veamos qué pasa por Europa por aquellos años, entre el 14 y el 18 todos sabemos lo que sucedía, al final del 20 la sensación de quiebra, desconcierto, sin-sentido, que estudiamos durante el curso anterior dentro del movimiento de vanguardia; como si toda la humanidad percibiera el fracaso del liberalismo y sus principios ideológicos. Así es como el proteccionismo que los grandes países Imperialistas venían practicando a su favor, sin conflicto aparente se convierte en “enemigo” y el socialismo - se convierte a su vez en enemigo de la democracia liberal, por la década del 30, los totalitarismos de izquierda y de derecha se prestigian como esperanza para el mundo: la Rev. Rusa (1917) se pronuncia y las organizaciones sindicales italianas apoyan al “Duce”, dominando el fascismo en ese país desde 1922. Hacia l933 se impondrá el nazismo en Alemania y en el 36 comenzará la Guerra Civil Española.
Sin duda estamos frente a un momento sumamente complejo, que desde luego no intentaremos desentrañar en una clase de literatura, es un tema espinoso pero de gran interés para comprender la problemática del hombre contemporáneo, es un tema para debatir, para profundizar, para reflexionar y sacar conclusiones que pueden ser el fruto de algún T.P. grupal. Por ahora sólo trazaremos algunas líneas que nos ayuden a comprender la respuesta literaria a este proceso.
EE:UU, como todos sabemos, participó de la 1ra Guerra, pero a diferencia de Europa resulta beneficiado por la contienda; la deuda externa que para sostenerse durante el conflicto, contraen los países europeos, los subordina al país del norte. Por su parte Japón también logra un gran crecimiento industrial y naviero. Claro que por razones de proximidad, de posibilidades de presión directa, de raza, de propiedad con las relaciones con América latina fue Norteamérica la que gravitó sobre la economía de países como el nuestro. Así, la guerra, produjo el desplazamiento de los centros de poder desde la Europa dominante al nuevo y absoluto predominio Yanquee. Sólo Inglaterra va a atreverse a competir con el “gigante Americano”. Desde la década del 20, Latinoamérica toda y nosotros en particular vamos a vernos “tironeados” por ambas potencias.
La guerra no sólo produce el desplazamiento de los centros de poder, también acelera el proceso de producción, este fenómeno se produce bajo el nombre de “Segunda Revolución Industrial”.
La técnica de las turbinas a vapor del XIX ha dado paso a la técnica del motor a explosión, aplicada a la producción de aviones, automóviles, y a la mecanización de actividades fabriles, como se desarrolla la metarulgia y la electromecánica que se aplica a la producción de dínamos y acumuladores; los estudios de física y química perfeccionan las técnicas de obtención de combustibles, en especial los derivados del petróleo; la òptica aplicada a la fotografía da nacimiento a la cinematografía y este “descubrimiento” tendrá una importancia capital dentro del mundo de la cultura.
Arnold Hausser, en su “HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE” dedica un capítulo especial a la generación de postguerra a la que denomina “Bajo el signo del Cine”. El mismo cine que por un lado documenta el “neorealismo Italiano” (películas tales como “Ladrones de bicicletas”, “La dolce vita”) por otro lado sirve de vehículo a la promoción yanquee. Esta nueva revolución industrial va a plantear una doble actitud: por un lado optimismo y por el otro toma de conciencia de la deshumanización.
Debemos destacar que la 1ra Guerra dio a las economías dependientes de Latinoamérica una verdadera tregua respecto al comercio exterior, esto nos condujo a cierto desarrollo industrial.
No bien terminó la Guerra, EEUU penetró en aquellas regiones que estaban tratando de “arreglárselas solas”... nos estamos refiriendo concretamente a países como el nuestro y Brasil. En efecto, ciudades como Bs. As. y Sao Pablo que se habían encaminado hacia la industrialización, se vieron frenadas por la aparición de gigantescas corporaciones Americanas y Británicas con las que no podía competir la industria Nacional, no sé si este punto les recuerda algo... La historia que sigue es por todos conocida: las crisis financieras tenían un sólo remedio: los empréstitos externos que por un lado cubrían los déficit, pero que también servían al fin de obtener del gobierno concesiones para intensificar la “penetración” norteamericana. Dentro de este fenómeno de la “dependencia” se inscribe el proceso histórico-industrial argentino de la década que va del 20 al 30.
EL GOBIERNO DE ALVEAR

Durante la década del 20 , época por la que hará su aparición el movimiento Ultraísta, el gobierno de Alvear (1922-28)será el exponente de una situación excepcionalmente estable y próspera, al menos aparentemente.... Esplendor económico y social, altísimo índice de ocupación, claro que todo esto dependía de un entrecruzamiento de causas favorables que, lamentablemente, no derivaban de la solidez intrínseca del sistema económico nacional, sino de su posición relativa dentro de los intereses y fluctuaciones del capitalismo. En efecto, cuando fuera del país se produjo una variación de fondo, la economía argentina sufrió las consecuencias de un modo catastrófico, lo que puso al descubierto los aspectos fundamentales del problema:
“Es que la prosperidad de aquella época, no se debía a un progreso efectivo en el arreglo de las cosas nacionales, a que se hubiesen corregido los defectos de nuestra economía señalados por las opiniones más ilustradas, sino a que en el revuelto mundo de la postguerra nuestro país, con sus inmensas posibilidades, con sus instituciones representativas al parecer consolidadas, su inalterable liberalismo y su buena adminstración, ofrecía lisonjeras perspectivas a los empresarios de naciones inversoras que, sobre tener capitales sobrantes, querían escapar a los elevados gravámenes que las potencias ex-beligeranrtes imponían a los aprovechadores de la guerra. A la vez que los empréstitos oficiales argentinos por sumas cuantiosas, se colocaban en la plaza de Nueva York, interés y largos plazos de amortización, capitales privados norteamericanos en grandes cantidades afluían al país ininterrumpidamente; ambos aportes remediaron el déficit crónico de nuestra balanza de pagos, que nadie había hecho nada por corregir, permitiendo sostener la cotización del peso con la libra. Las finanzas quedaban prósperas mas la economía nacional tan maltrecha como siempre.”
(Julio Irazusta:”Balance de siglo y medio” - Buenos Aires -Pleamar - 1970 - p-p. 109)

El mismo autor recuerda la crisis de la ganadería argentina, afectada por el monopolio de los frigoríficos, que provocó la ruina de varios estancieros; durante la década del 20 al 30 la argentina fue el campo de batalla de los intereses “inter-imperialistas” que se disputaban el monopolio de las carnes, del petróleo y del transporte.
¿Qué pasaba en el plano social?
Para analizar este aspecto vamos a retroceder un poco. Volvamos a 1912 y la ley que permitió el ascenso de la clase media y algunos sectores de la clase obrera. Para estudiar el lapso que cubren los gobiernos radicales (Irigoyen-Alvear-Irigoyen) debemos tener en cuenta los siguientes fenómenos:
a. Concentración de los habitantes en el litoral
b. descenso brusco de la inmigración; lo cual facilita la asimilación del inmigrante ya instalado y aumenta el índice de mestización
c. Alza del precio de la tierra que imposibilita al trabajador de la tierra su adquisición.
d. La lucha intercapitalista (EE:UU vs. Inglaterra) por el dominio de nuestros resortes económicas divide a la clase terrateniente:
- La que se orientaba hacia el capital norteamericano
- El grupo de terratenientes apegados a los frigoríficos británicos.
En esta misma época se produce la reforma Universitaria
En síntesis, no obstante todas las falencias, el lapso comprendido por los tres primeros gobiernos radicales significó un paso adelante desde el punto de vista social, sin que por supuesto haya sido un periodo “revolucionario”, pero al menos dentro de sus limitaciones hubo una voluntad de afirmar los derechos del pueblo, quien puso por primera vez a “su” caudillo legítimo (Gracias a la ley electoral). Lamentablemente las limitaciones del poder real tuvieron su expresión durante las huelgas de portuarios, municipales, ferroviarios y metalúrgicos hasta llegar a la huelga general de 1919 y la conocida “Semana trágica”. sin duda la llegada del radicalismo al poder inauguró una nueva época en la política argentina. En principio quedaron descartados los grupos oligárquicos y tradicionales y ocuparon los puestos claves hombres nuevos desligados de los intereses conservadores pero la
oligarquía ni estaba vencida ni quedó fuera de control del estado, la oligarquía no iba a permitir que nadie se interpusiera frente a sus intereses de clase, debían “entibiar “ a toda costa la acción económica y social del nuevo gobierno. Por otra parte, Alvear no continúo con la línea de Irigoyen, es más podríamos decir que Alvear representaba una nueva forma del “liberalismo conservador” y muy pronto vio agruparse a su alrededor a los radicales que no participaban de la idolatría irigoyenista. El partido se dividió muy pronto y la tendencia “antipersonalista” respaldó al nuevo presidente, en tanto que el “personalismo” apoyaba al viejo Hipólito con perseverante fidelidad.
Fue durante la presidencia de Alvear, previendo el triunfo de Irigoyen en las elecciones de l928, cuando la oligarquía comenzó a “conspirar” pero creyeron poco oportuna su intervención para evitar que el caudillo llegara nuevamente al poder. La 2da. presidencia de Irigoyen debió haber sido la continuación de la primera de ese modo su política hubiera sido más eficaz.
Irigoyen fue el primero en afirmar los principios del nacionalismo económico y el primero de tratar de defender el patrimonio nacional.
“El Estado- decía - debe adquirir una posición cada día más preponderante en las actividades industriales que respondan principalmente a la realización de los servicios públicos...”
Pero el presidente llegaba al poder envejecido y cansado y no encontró a su alrededor mas que obsecuentes, que lejos de apoyarlo iban debilitando su poder. Pese a todo seguía peleando contra el intervencionismo yankee y eso se ve claramente en su discurso dirigido a H. Hoover; pero los vicios administrativos y políticos se acentuaron y la antigua y sorda oposición de los grupos conservadores se unió al descontento popular que empezaba a manifestarse. En l932 escribía R. Rojas, entonces perseguido por el gobierno dictatorial del general Uriburu,
“El gran pecado del radicalismo, acaso, ha constituido no tanto en el desquicio administrativo, sino más bien en haber violentado la ley S. Peña en Córdoba, Mendoza y San Juan, en haber anulado la colaboración del Ministerio y el control del parlamento por un mal entendido sentimiento de la solidaridad partidaria; en haber descuidado la selección de sus elegidos y en haber coaccionado a la oposición mediante ciertos instrumentos demagógicos. Todo esto significa un olvido del radicalismo histórico, de su dogma, del sufragio libre, de su programa constitucional y de sus ideales democráticos. Acaso por ello el gobierno cayó sin lucha en l930...”
Sin duda, las palabras de Rojas nos invitan a la reflexión.
Piensen por ejemplo en alguna situación similar ocurrida hace 22 años...¿Qué se les ocurre?
En este punto Uds. tal vez hayan elaborado algunas conclusiones que irán profundizando a medida que penetremos en el contexto latinoamericano. Hemos ambulado bastante por la Historia, pero de ningún modo nos hemos alejado de la literatura porque de algún modo ésta es un reflejo del acontecer histórico, porque como dice Ortega y Gasset “El hombre es él y su circunstancia” y porque sino tratamos de entender nuestra circunstancia tampoco podremos entender nuestra literatura.




EN TIERRAS DE GARCIA MARQUEZ

Seguramente no nos va a resultar tan familiar abordar la historia de Colombia, de manera que haremos una breve introducción para después establecer cuáles son los puntos de contacto, cuál es el común denominador entre nuestro país y las tierras del autor de “Cien años de soledad”...
Como Uds. saben este país formaba parte del Virreynato de La Nueva Granada, por aquel entonces apartaba a la Metropoli el fruto de sus minas de metales preciosos trabajadas con mano de obra esclava.
Cuando se independiza su territorio no es exactamente igual al que hoy conocemos, en realidad formaba parte de un proyecto de Bolivar que fracasó hacia 1830. En aquella época estaba integrada por otros territorios que actualmente conforman Venezuela, Ecuador y Panamá. Es importante señalar que la pérdida de Panamá es posterior. De hecho sería muy interesante que Uds. mismos investiguen cuándo y cómo Panamá se convierte en un estado independiente.
Desde el punto de vista de la economía, la República de Colombia se vincula al mercado mundial a través de las exportaciones de café.
El poder político se disputa entre conservadores y liberales. La aspereza de esta oposición culminará en una cruel guerra civil, llamada “la guerra de los 1000 días” a esta contienda la ubicamos hacia fines del XIX.
Después de la Primera Guerra Mundial este país latinoamericano logra consolidarse. Los EE.UU comienzan a invertir en este país y “descubren” dos nuevos rubros de exportación: el petróleo y el banano.
Hacia 1928 se produce una huelga de obreros bananeros contra la United Fruit Company. Esta huelga será reprimida violentamente por el gobierno. Cuando lean “Cien años de soledad” tendrán oportunidad de observar la recreación que hace G. Márquez de este cruel episodio.
La gran depresión del 30 y el derrumbe del precio del café hacen posible un cambio político. se encaran reformas de corte progresista tales como el sindicalismo y cierto control estatal sobre la deteriorada economía, pero como contrapartida la “nueva ley del petróleo” legaliza los privilegios y exenciones de las compañías concesionarias alentando así la instalación indiscriminada. En 1945 sucumbe la República Liberal ante la incapacidad para resolver los problemas nacionales.
En un contexto marcado por la segunda postguerra surge la figura de JOSÉ E. GAITÁN .


TRABAJO PRÁCTICO

1. ¿Qué superficie tiene actualmente Colombia?
2.¿Cúal es aproximadamente su población?
3. Compare ambos datos con los correspondientes a nuestro país.
4. Averigue datos sobre José E. Gaitán. ¿A qué personaje de nuestra historia nacional le recuerda y por qué?
5.¿A qué se le llamó el “Bogotazo”?
6. ¿Quién fue Mariano Ospina? ¿Qué actitud tomó frente al “Bogotazo”
7. ¿Qué postura tomó colombia frente a los países socialistas? ¿Y nuestro país?
8. ¿Qué acontecimiento importante tiene lugar el 13 de junio de 1953?
9. ¿En qué época aparece un fuerte movimiento guerrillero y a causa de qué hechos?
10. Investigue a través de distintos períodicos publicados dentro de los últimos cinco años cuál es el peso de las redes del narcotráfico que vinculan a este país con la mafia estadounidense. ¿Cuál fue el destino del Ministro de Justicia que se atrevió a enfrentar a esta mafia?
11. ¿Qué fue el Pacto Andino?
12. Elabore conclusiones junto a su grupo de trabajo