domingo, 28 de septiembre de 2008

PARA LEER “UN MUNDO FELIZ” por Estela Quiroga


Hablemos del CONTEXTO.
En muchas oportunidades hemos dicho en clase que existe una verdadera relación dialéctica entre el TEXTO (la obra literaria o de arte) y el CONTEXTO (la situación política, social y económica que rodea a esa obra) Es por eso que antes de empezar a trabajar con el texto de Huxley vamos a ver qué pasaba al principio del XX. Cambios vertiginosos: el surgimiento del totalitarismo soviético, dos guerras que devastan a Europa, el lanzamiento de la bomba atómica, el protagonismo de los EE.UU. Radicales cambios en la forma de pensar, el psicoanálisis que otorga una nueva mirada, nuevas tendencias filosóficas. El nacimiento de las llamadas VANGUARDIAS ARTÍSTICAS. En resumidas cuentas podemos decir tres palabras para caracterizar el siglo XX:
 CAMBIO
 CONTRASTE
 VELOCIDAD
Hasta ahora ningún otro siglo de la historia registra mayores transformaciones. Mencionaremos algunos acontecimientos claves: En 1908 se vende el PRIMER AUTOMÓVIL moderno, el FORD T, en 1912 se termina de fabricar el mayor de los transatlánticos, EL TITANIC , el físico Einsstein revoluciona la física con sus teorías de la relatividad, se produce la REVOLUCIÓN RUSA, se produce el ascenso de Hitler, cae violentamente la bolsa en WS (1929), se consolida cada día más el gran invento de los hermanos Lumiere: EL CINE.
En medio de este agitado panorama Huxley escribe “Un mundo feliz”

Huxley pertenecía a una familia de científicos y hombres de letras. La novela que nos ocupa reúne estas dos tendencias: la humanística y la científica. Es importante comentar que dichas tendencias, a principios del XX amenazaban con separarse definitivamente.
“UN MUNDO FELIZ” es una novela de anticipación que pertenece a la llamada FICCIÓN CIENTÍFICA. La obra anticipa una verdadera PESADILLA en donde poco a poco se pierde el valor de la humanidad. Desde luego el título tiene una fuerte carga de ironía. Se dice que esta obra puede ser ubicada en las llamadas DISTOPÍAS, descripción de un mundo futuro basada en una serie de peligros amenazadores.
El título original en inglés: BRAVE NEW WORLD ha sido tomado de una obra de Shakespeare: “LA TEMPESTAD” En la obra del gran dramaturgo inglés esas palabras las pronuncia Miranda, una joven que ha sido criada fuera de la civilización, en una isla encantada. Este dato ténganlo presente cuando lean la novela porque puede generar cierta idea de intertextualidad
En el acto II Escena V Miranda dice:
«¡Oh qué maravilla!
¡Cuántas criaturas bellas hay aquí!
¡Cuán bella es la humanidad!
¡Oh mundo feliz,
en el que vive gente así!»
En su novela Huxley nos quiere mostrar el grave peligro que significaría endiosar la tecnología y la ciencia y dejar de lado los valores humanos.
La novela desarrolla su trama en una época futura donde las personas son incubadas y predestinadas desde que nacen para pertenecer a diferentes castas: Alfas, Betas, Gammas, Deltas y Epsilones. Cada casta está destinada a realizar ciertas tareas: los Alfas son la casta superior, por lo que realizan los trabajos que requieran de más inteligencia, mientras que los Epsilones llevan a cabo los trabajos más duros y arduos. A pesar de ello, todo el mundo es FELIZ, porque, desde su misma concepción, los embriones han sido acondicionados y, desde que nacen, a los pequeños se les realiza hipnopedia mientras duermen para convencerlos de las ventajas de pertenecer a ese mundo y a sus castas; porque todas sus necesidades están satisfechas y porque en caso de sentirse mal tienen a su disposición el soma, una droga que es entregada por el Estado.
La novela presenta a Bernard Marx, un Alfa rechazado socialmente por no tomar soma y ser más bajo que los demás Alfas por un supuesto fallo durante su gestación y a Lenina Crowne,
Todo el planeta está unido como un estado mundial, bajo un gobierno pacífico que ha eliminado la guerra, la pobreza, el crimen y la infelicidad al crear una sociedad de alta tecnología homogénea para todo el mundo, adquiriendo un estatus semi-religioso basado en los principios industriales de Henry Ford. El Fordismo forma la piedra angular de la nueva sociedad y formando la columna vertebral de la filosofía. La sociedad está estrictamente dividida en cinco clases, y todos los miembros de la sociedad están entrenados para ser buenos consumidores con el fin de fortalecer la economía. El uso de drogas de placer se ha convertido en el pilar de la sociedad, y los ciudadanos toman regularmente tabletas de soma, una droga que hace que los usuarios sientan una felicidad absurda. Todos los niños se crean por embriones cultivados en laboratorios, y el destino de cada individuo es determinado mucho antes de su nacimiento.
El eje de esta historia nos plantea una sociedad sin individualidades, una sociedad formada por seres masificados
Lo realmente sorprendente es que Huxley escribió esta historia en 1932.

EL FORDISMO, UN CONCEPTO CLAVE PARA ENTENDER “UN MUNDO FELIZ”

El fordismo apareció en el siglo XIX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Esto último, a diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente que superaría numéricamente a la elite , tradicional y única consumidora de tecnologías en la modernidad. Aparece un obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericano que se transformará en la cara visible del arquetipo del american uay. Pero el sistema excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de poseer la fuerza de trabajo, poseía los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba fuera de los tiempos de producción. El hinduismo(con ayuda anterior del taylorismo) llega para romper con ese monopolio del trabajo, por un trabajo alienante con características que llevan al obrero a perder ese "monopolio" y por ende perder el control de los tiempos de producción. Además antes de esta nueva clase trabajadora, los obreros estaban sindicados, lo cual les brindaba un respaldo frente a la opresión del capitalista, esta forma de agrupamiento llego a Estados Unidos a través de la primera camada de inmigrantes europeos, fuertemente ligados al trabajo de los artesanos y gremios de trabajadores. La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales culturales que podemos resumir en la idea de CULTURA DE MASAS o mass media. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital. En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:
• (aumento de la división del trabajo)
• Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución)
• Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite)
• Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicatos) y el capitalista.

martes, 23 de septiembre de 2008

LEER SHAKESPEARE HOY





TRABAJO PRÁCTICO
Por Estela Quiroga
LEAN ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES de uno de los actores protagónicos de la puesta en escena de SHYLOCK en el TMGSM en el año 1999. El texto apareció en CLARIN CULTURA Y NACIÓN el 23 de enero de 2000

Mi malvado favorito

Personifica al judío usurero protagonista de la obra Shylock, recién repuesta en el San Martín, y a uno de sus clásicos canallas simpáticos en la teleserie Primicias
________________________________________
P: ¿Qué ve la gente en esta obra que hace que ahora la repongan, y haya quienes la vienen a ver dos o tres veces?
R: Perciben que la obra habla de cosas de aquí y ahora: el racismo, el no aceptar al otro, las diferencias entre cristianos y judíos, argentinos y bolivianos
.P: Sin embargo, éste siempre fue un texto bastante maldito. Muchas veces se lo leyó como una obra antisemita. R: No es una obra antisemita. Porque si Shakespeare hubiera sido antisemita no podría haber escrito ese monólogo final, donde Shylock les dice a los ingleses cristianos que ellos tienen esclavos, les dan los peores trabajos, que los exponen a la muerte. Si fuera antisemita no pondría esas verdades en boca de un judío. No, Shakespeare habla del hombre, de las pasiones, de los odios. Pero a veces veo que la mirada antisemita está en el público
.P: ¿Es que el público ve lo que no hay?
R: Sí, lo noto cuando me dicen: Qué mal trata la obra a Shylock y no Qué mal trata Shakespeare a los cristianos. Y de hecho los trata muy mal. La obra muestra lo terribles que son los cristianos, los comerciantes, la usura, practicada por quien sea. Y aquí está la mirada que le dio a la obra (el director Robert Sturua: al comienzo de la obra, Shylock es un capitalista. No tiene ni patria ni religión, su única religión es el dinero. No es ni siquiera judío. El quiere ser un ciudadano más, quiere ser aceptado. Fijate, incluso, cómo está vestido y cómo maltrata a uno de sus ayudantes, que es judío. Sólo después de que pierde a su hija recupera su pueblo y su religión
P: ¿Y qué es lo que lo redime?
R: Su odio. Y el hecho de que no es un avaro: le ofrecen hasta diez veces más del dinero que le deben, y él no acepta. Es tan grande su odio que no le importa el dinero. Eso lo dignifica. Sería terrible que aceptara el dinero. Yo lo he pensado mucho, incluso en relación a nuestra historia, a los desaparecidos. Pese a lo que se dice, es difícil perdonar. Uno quiere que se haga justicia
P: Y como actor, ¿no le cansa hacer dos malos a la vez, Shylock y Dinardo, el de Primicias?
R: No. Hacer los malos me ha hecho crecer como persona, interrogarme todo el tiempo. ¿Por qué aquí pegan tanto los canallitas simpáticos? Algo habrá. Respecto de Shylock y Dinardo, son muy diferentes. Dinardo es prosecretario de redacción de un diario. Hace 27 años que está ahí y aspira al cargo de jefe de Redacción. Pero es un tipo débil, no tiene talento. Para mí es una especie de Alderete: llega donde está por obsecuente, por intrigador. Es un canallita simpático que se amolda. Un ser pequeño. Shylock, en cambio, no.
DEBERÁN DISCUTIR EL TEXTO GUPALMENTE y luego escribir un texto de base argumentativa que responda al siguiente título: “Cómo leemos a Shakespeare a la luz de los acontecimientos actuales

martes, 2 de septiembre de 2008

CLASE ABIERTA: SHAKESPEARE / CUZZANI por Estela Quiroga



En la clase de hoy sería conveniente que entre todos, aprovechando que son muchos los personajes pudiesen hacer TEATRO LEÍDO para trabajar el texto de AGUSTÍN CUZZANI, “Una libra de carne”. Estamos trabajando la UNIDAD DE INICIACIÓN AL TEATRO DE SHAKESSPEARE y la idea de leer a un argentino tal vez les resulte sorpresiva pero en realidad el objetivo es que puedan tomar consciencia de ese fenómeno llamado INTERTEXTUALIDAD que venimos mencionando desde nuestros primeros encuentros.
¿Qué les parece si conocemos un poco a Cuzzani? Repasemos juntos algunos datos de este dramaturgo que nos resultarán pertinentes al análisis.
Si alguien me pidiese que caracterizara a este increíble dramaturgo, me atrevería a usar las mismas palabras que alguna vez dijera Pedro Asquini (importante crítico de la década del cincuenta), sabiduría, talento, imaginación, ingenio, humor y erudición. En efecto, Cuzzani era por un lado abogado de profesión y por el otro un escritor de “ley”… Tal vez esta profesión arroje luz sobre su obra ¿por qué creen que digo esto?
No para que las recuerden pero sí para que se ubi quen temporalmente les diré que Agustín Cuzzani, nació en 1924 en Buenos Aires, y falleció en 1987. Desde "Una Libra De Carne" (1954), transcurrieron muchas obras teatrales en las que Cuzzani expuso sus compromisos éticos con ideas afines a la justicia, la libertad, la verdad; con principios dirigidos, fundamentalmente, a enaltecer la condición humana. Y lo hizo, siempre, a partir de su inventiva repentista y jocosa. Eso le permitió proteger, con una cáscara de entretenida liviandad, el “peso” del mensaje. Como pueden apreciar este dramaturgo “combina” perfectamente con las elecciones de la cátedra. Bien, sigamos, ¿Se acuerdan cuando vimos historia del teatro y hablamos del TEATRO INDEPENDIENTE en nuestro pais? Pues, Cuzzani, fue uno de los que integró el movimiento de Teatro Independiente, aquel espacio de libertad dentro de los turbulentos acontecimientos políticos que se empecinaban en demorar a la Argentina a mediados de los años '50. Con su presencia, Cuzzani confirmaba que el teatro argentino era capaz de hacer reír con ganas invitando al mismo tiempo a pensar profundamente.
Es larga la lista de premios que recibió pero me interesa que recuerden solamente uno, seguramente todos conocen la Fundación KONEX, pues bien, justamente esta Fundación lo distinguió con el Diploma al Mérito como una de las Cinco Mejores Figuras de la Historia de las Letras Argentinas en el rubro Literatura Humorística. Entre sus obras más recordadas se encuentran "El centrofoward murió al amanecer" (1955), "Los indios estaban cabreros" (1958) y "Disparen sobre el zorro gris" (1983)
En el prólogo a su propio libro "Agustín Cuzzani - Teatro Completo", se define a sí mismo como "...alguien ávido de ese moroso deleite del detenerse en una frase feliz, un giro elegante o volver a líneas anteriores para mejor descubrir una sutileza aquí, una ironía allá. Y releer para desentrañar los sentidos recónditos de un texto". A lo largo de toda su producción encontramos varias constantes: el humor, la libertad, la temática social.
Cuzzani es el creador del género farsátira. Como él lo definiría, en la farsátira "...generalmente se parte de una propuesta voluntariamente exagerada hasta casi el absurdo, con relación a la situación del protagonista. Esta situación insólita se tramita en un medio ambiente realista, natural y del choque entre ambas "realidades" surge gran parte del humor y la intriga sobre cómo aquietar finalmente la tensión creada. Otra de las modalidades es el tratamiento multitudinario de personajes accidentales, coros, simultaneidades escénicas o tratamiento cinematográfico de cortes directos entre situaciones. Influyó, seguramente, en esto mi gusto operístico que proviene de mi infancia transcurrida en el mágico decorado sonoro de las óperas italianas. Y algo, también, en una atroz facilidad para el verso rimado y coral que brota a cada paso en las obras. Lo ultimo mencionable quizá fuera mi devoción por el sonido del idioma, la reverencia a los estilos nobles y clásicos, castellanos, shakesperianos, de antiguas redacciones bíblicas y a no dudarlo por los juegos de palabras y giros que aprendí desde chico en las comedias de Pedro Muñoz Seca, en los versos de Vital Aza, y más atrás en las burlas del Arcipreste de Hita o de Quevedo".
Queda demostrado que Cuzzani no era ningún improvisado y que su obra, eso lo pueden apreciar a través de la lectura es muy ingeniosa. Estoy segura que un detalle interesante es conocer la relación de este escritor cotemporáneo con Les Luthiers. Supongo que los conocen. Ahora que ya saben algunos datos interesantes sobre Cuzzanni, no es difícil imaginar la admiración que profesaba por Les Luthiers, a los que conocía y frecuentaba desde que éstos eran tan jóvenes e inexpertos como talentosos y elegantes a la hora de escribir. Todo aquello que Cuzzani decía gustarle podía encontrarlo en el arte de Les Luthiers, aún en sus primeras obras. Fue así que a comienzos de los '70 Agustín Cuzzani escribe para Les Luthiers toda una obra rimada en la que el solista conoce, en las playas de Río de Janeiro, a una garota de la cual se enamora. Tanto tarda en declarársele que el sol le quema la piel y le impide asistir a la cita que tanto le costó fijar. Ese texto se iniciaba con el siguiente prologo:
"ADVERTENCIA ATROZ: No mido las sílabas porque no conozco el ritmo y la frase que saldrá de la música.
OTRA ADVERTENCIA ATROZ (II): Pongo material en exceso para que se den el inefable gusto de rechazar todo lo que puedan."
Así fue como, de ese largo texto Les Luthiers compuso lo que sería uno de sus más festejados éxitos "La Bossa Nostra"… para compartir el humor les dejo aquí un fragmento del texto.
TRES: (Al más puro estilo Martín Fierro)
Hacete amigo de Freud
No dejes de analizarte
Y cuando quiera cobrarte
Vos le tenés que abonar
Porque te puede mandar
Con los traumas a otra parte
El hombre hasta el más soberbio
Con mas sexo que un conejo
Aflueja al sentirse viejo
Y si planea un casorio
Solito va al consultorio
A estirarse los complejos
Todo bicho que camina
Viene a parar al diván
Allí las cosas están
Preparadas de tal modo
Que hablando hasta por los codos
Los complejos se te van
También Cuzzani escribió para Les Luthiers una obra bautizada "Historia de un zurdo contrariado - (la notable trajodia de Agamenón y las ubres)". La obra se inicia con cuatro rapsodas, Clarín, Clarón, Clarito y Clarete, cuya descripción, en el texto didascálico, es la siguiente: "vestidos con uniforme simple, estilización de las ropas de juglares o trovadores medioevales. Flacos, altos con largas melenas, jóvenes, ágiles y dinámicos". La clara descripción de los integrantes de Les Luthiers de aquella época. Aunque por algún motivo se negaron a realizarla, a pesar de las suplicas del dramaturgo, que los corría por los pasillos diciéndoles: ¡Hagamelón!
En alguno de los hilarantes momentos de esta obra se pueden ver cosas como estas: